
Seguro que pensar y organizar que llevar a un camping con niños te ha dado muchos dolores de cabeza. Pues que no cunda el pánico, en éste artículo te contamos la mejor manera de organizar y planificar tu acampada, y algunos tips divertidos para que puedas aprovechar el tiempo y divertirte con tu familia.

Camping abierto durante todo el año
Ven a divertirte y disfruta de la familia al aire libre
¿Qué edad deben tener los niños para ir de camping?
La edad de los niños que pueden ir de camping depende de su tamaño y madurez. La mayoría de los campamentos permiten que los niños de seis a ocho años acampen con un padre o tutor, pero algunos pueden tener políticas más restrictivas.
Los niños de hasta seis u ocho años pueden acampar con sus padres o tutores si el camping en el que se acampa no tiene restricciones. Algunos campings pueden tener políticas más restrictivas, por lo que es importante consultar con el camping antes de reservar su viaje.
¿Qué es lo que necesitas para ir de camping con niños?
Lo que necesitas para ir de camping con niños depende de su edad y tamaño.
Necesitarás algunas provisiones para bebés, niños pequeños, preescolares, niños en edad escolar y adolescentes.
Lo más importante es tener un plan y asegurarse de estar siempre preparado para el mejor viaje de acampada.
Qué llevar a un camping con niños
Algunas cosas que necesitarás empacar para un viaje de campamento con niños:
-Una tienda de campaña
-Un saco de dormir o una manta
-Sillas de camping o un catre
-Una estufa de exterior o un aro para la hoguera
-Fósforos o un encendedor
-Ollas y sartenes
-Cucharas y tenedores
-Toallas
¿Cómo puedes prepararte para ir de camping con niños?
Hay algunas cosas que puede hacer para asegurarse de que su viaje de acampada sea un éxito. Aquí tienes algunos consejos que te ayudarán a empezar:
1. Planifica con antelación: Asegúrate de investigar la zona en la que vas a acampar y decidir qué tipo de equipo es necesario para el clima y el terreno.
2. Elige el lugar adecuado: Ten en cuenta factores como el cielo despejado, la accesibilidad y los servicios cercanos si vas a permanecer al aire libre durante más de unas horas seguidas.
3. Llega preparado: Prepara todos tus suministros antes de salir a la carretera, incluyendo comida, agua, botiquines de primeros auxilios, tiendas de campaña y sacos de dormir… ¡y no te olvides de los aperitivos!
4. Asegúrate de seguir las normas de seguridad mientras estés en la naturaleza (por ejemplo, no dejes nunca a los niños sin vigilancia). Y por último, pero no menos importante: ¡diviértete!
¿Qué actividades puedes disfrutar en el camping con niños?
Hay una gran variedad de actividades que puede realizar en el camping con sus hijos y que les mantendrán entretenidos. Aquí tienes algunas ideas para empezar:
1. Jugar a juegos en el parque. Hay muchas opciones disponibles, desde los clásicos juegos de mesa como el Monopoly y el Jenga hasta opciones más creativas como la fantasía o la búsqueda del tesoro.
2. Subirse a las atracciones del parque de atracciones. Es una forma estupenda de que los niños se diviertan y aprendan sobre seguridad mientras se divierten.
3. Ve a nadar a un lago o río cercano. La natación es un excelente ejercicio para todas las edades, y es perfecta para refrescarse en los días de calor al aire libre.
4. Participa en actividades organizadas, como manualidades, cuentacuentos o demostraciones/clases de cocina (si hay algo específico que te gustaría probar). Estas actividades suelen celebrarse con regularidad durante el verano, por lo que siempre conviene consultar los horarios con antelación.

¿Cómo puedes mantener a los niños entretenidos en el camping?
Hay algunas cosas que puedes hacer para asegurarte de que se mantienen ocupados y felices mientras acampan. Algunas ideas sencillas son jugar, ir de excursión o explorar los alrededores del camping.
También, puedes probar a crear tus propias actividades, como cocinar en la hoguera o construir un fuerte. Sea cual sea la actividad que elijas, asegúrate de que sea algo que les mantenga activos y comprometidos. Y no te olvides de las clásicas historias de hogueras.

¿Cómo puedes mantener a los niños seguros en el camping?
Hay algunas cosas que puedes hacer para asegurarte de que tus hijos estén seguros mientras acampas. En primer lugar, asegúrate de que no se alejen nunca solos.
También, puedes vigilarlos mientras juegan estableciendo zonas de seguridad con marcadores o barreras. Y, por último, esté siempre preparado para prestar asistencia médica en caso necesario.
¿Cómo dormir en un camping con niños?
Hay algunas formas de asegurarse de que su viaje de acampada sea seguro y cómodo para todos. Aquí tienes algunos consejos para empezar:
1. Establezca reglas básicas desde el principio del viaje sobre lo que está y no está permitido en el camping, como no correr, gritar o subirse a los árboles. Esto ayudará a que todos se mantengan tranquilos y organizados durante las vacaciones.
2. Asegúrate de que todos los juguetes están guardados antes de la hora de acostarse para que no creen ruido o desorden durante la noche. Y si hay alguien que tiende a ser inquieto por la noche, considera la posibilidad de llevar un monitor de bebé para poder escuchar si algo necesita atención mientras tanto.
3. Lleva muchos aperitivos y bebidas para que todos tengan algo que picar cuando tengan hambre o sed durante la noche (y la mañana). Y, por último, mantente siempre alerta ante posibles emergencias -como los incendios- y toma las precauciones de seguridad pertinentes».
Cómo afrontar los accidentes de acampada
Hay algunos consejos que puedes seguir para ayudar a evitar los accidentes de acampada.
Asegúrate de que tus hijos son conscientes de los peligros de la acampada y saben cómo utilizar correctamente el equipo.
Ten cuidado al cocinar y limpiar, y vigila a tus hijos en todo momento por su propia seguridad y la del todo el camping.
¿Cómo puedes planificar una excursión de camping con niños?
Planificar un viaje de acampada con niños puede ser muy divertido si se sabe lo que hay que hacer. Aquí tienes algunos consejos para que tu viaje sea perfecto para todos.
1) Investiga previamente la zona que va a visitar. Esto te dará una idea de las actividades y los lugares de interés que hay en la zona.
2) Decide el destino y calcula la duración del viaje. Esto te ayudará a determinar el equipo y las provisiones que necesitarás, así como cuándo empezar a planificar las paradas de descanso en el camino.
3) ¡Llega preparado! Lleva suficiente comida, agua, protector solar, sombreros, repelente de insectos, botiquines de primeros auxilios… ¡ya te haces una idea! Y no te olvides de las tiendas de campaña, los sacos de dormir/colchones/almohadas (dependiendo de las condiciones meteorológicas), los juegos/actividades para adultos y niños… ¡y no olvides tu sentido de la aventura!
4) Diviértanse mientras acampan juntos en familia: al fin y al cabo, se supone que es una experiencia agradable. Hay muchas cosas que se pueden hacer tanto en el interior como en el exterior y que no requieren de aparatos electrónicos ni de la supervisión de un adulto; simplemente deja que todos tengan su turno de mando de vez en cuando para que se sientan también contribuyentes importantes.
Lista de equipaje: camping con niños
Cuando se viaja con niños, es importante estar preparado para todo. Eso significa tener una lista completa de los artículos que se necesitarán durante la acampada, desde comida y agua hasta tiendas de campaña y sacos de dormir.
Esta lista puede adaptarse a la edad y el tamaño de sus hijos, así como al tipo de acampada que se planifique. Si te preparas con antelación, evitarás sorpresas desagradables en tu viaje y disfrutarás más durante el mismo.
Ropa
Puede dividirse en dos categorías: ropa exterior y ropa interior.
La ropa exterior incluye chaquetas, abrigos, sombreros y zapatos. La ropa interior incluye sujetadores, bragas y calcetines.
Al hacer la maleta para un viaje de acampada con niños, es importante empacar suficiente ropa para todos los miembros de la familia. Esto incluye ropa para actividades de clima cálido, como el senderismo y la natación, así como para actividades de clima más frío, como jugar en la nieve o ir a pescar en el hielo.
También, es importante llevar suficiente ropa para que todos los miembros del grupo tengan algo diferente que ponerse durante el viaje. De este modo, todos se sentirán cómodos y con estilo, independientemente de lo que lleven puesto.
Empacar suficiente ropa asegura que no tendrás que perder tiempo comprando mientras estás de vacaciones o lidiando con una situación incómoda en la que un miembro de la familia está perdiendo una pieza de ropa esencial para una actividad.
En la carretera
Viajar puede ser divertido y emocionante, pero también puede suponer mucho trabajo. Planificar con antelación es la clave para que el viaje se desarrolle de la mejor manera posible.
Cuando se viaja con niños, es importante tener una lista de lo que se va a necesitar para el viaje. Esto incluye cosas como pañales, leche de fórmula, bocadillos y juguetes.
También, es útil tener una idea del lugar al que se va y del tiempo que se espera. Tener esta información a mano te facilitará mucho el viaje.
Siempre es buena idea hacer un equipaje ligero para poder moverse con más facilidad y evitar llevar demasiados objetos pesados que ocupen espacio en el equipaje o la mochila.
Y no te olvides de llevar un cargador de teléfono. Nunca se sabe cuándo necesitarás llamar a casa para pedir refuerzos.
Diversión para toda la familia
Acampar es una forma estupenda de pasar un fin de semana al aire libre con la familia. No sólo podrás disfrutar de la naturaleza, sino que también podrás realizar algunas actividades divertidas para los niños. Aquí tienes cinco ideas para acampar con tus hijos que no te decepcionarán:
1) Ir a la búsqueda del tesoro. Esconda pequeños tesoros por todo el camping y vea quién los encuentra primero. Es una actividad estupenda para niños de todas las edades y pueden disfrutarla tanto niños como niñas.
2) Juega al pilla-pilla o a capturar la bandera. Forma dos equipos y haz que cada uno de ellos intente capturar la bandera de su oponente mientras corren por el camping. Esto es muy divertido y es perfecto para grupos grandes de personas.
3) Haz s’mores por la noche. Empieza por asar malvaviscos en el fuego y luego añade chocolate, galletas graham u otros ingredientes al gusto. Esta es una de mis recetas favoritas para acampar porque es fácil de hacer y no requiere ningún equipo de cocina más que una estufa.

4) Lleva contigo algunos juegos como el Simon Says o el Jenga para mantener a todo el mundo entretenido durante el tiempo de inactividad en los campamentos que pueden ser tranquilos de otra manera. Estos juegos también son estupendos para los días de lluvia cuando no hay suficiente luz solar para jugar en el exterior.
5) Prueba a buscar el tesoro en casa en lugar de ir de camping. Es una actividad estupenda para niños de todas las edades y pueden disfrutarla tanto niños como niñas.
Basta con esconder pequeños tesoros por la casa y ver quién los encuentra primero. Es una forma estupenda de prepararse para la acampada sin tener que salir de casa.
CAMPING CONVENCIONAL O CAMPING SALVAJE
¿Cómo elegir un buen camping con niños?
Elegir el lugar de acampada adecuado para sus hijos puede ser difícil. Aquí tienes algunos consejos que te ayudarán.
1. Planifica bien tu viaje. Decide el tiempo que vas a acampar e investiga qué parques o zonas ofrecen el tipo de acampada que te interesa.
2. Piensa en la edad y el nivel de habilidad de tu hijo. ¿Son capaces de soportar estar fuera de casa durante unos días? ¿Hay actividades previstas para su edad?
3. Tenga en cuenta las condiciones meteorológicas y las precauciones de seguridad. ¿Quiere acampar en una zona propensa a la lluvia o a las tormentas? Hay una piscina cercana en la que puedan bañarse?
4. Mira los comentarios en Internet antes de elegir un camping o un parque. Leer las experiencias de otros padres le ayudará a tomar una decisión informada sobre qué camping es el mejor para su familia.
¿Camping salvaje con niños?
Acampar sin la seguridad y la comodidad de una tienda de campaña puede ser arriesgado, pero no siempre es necesario utilizar una tienda cuando se acampa con niños.
Hay varios tipos de acampada que son seguros para los niños, como la acampada con mochila, la acampada en coche y la acampada con mochila.
La acampada con mochila es el tipo de acampada más popular entre los niños. Este tipo de acampada consiste en meter todo lo necesario en la mochila y montar el campamento con los materiales que se tengan a mano.
Los mochileros deben tener en cuenta las normativas locales sobre el almacenamiento de alimentos y la limpieza, así como vigilar a sus hijos mientras están de excursión o explorando.
El camping en coche es otra opción para las familias que quieren ir de acampada pero no quieren meter todo en el coche. En su lugar, pueden aparcar cerca de un lugar adecuado y acampar dentro de sus vehículos.
Este tipo de acampada es perfecta para las familias que quieren evitar ensuciarse o mojarse durante el viaje; sólo hay que asegurarse de que el vehículo está en buenas condiciones antes de salir de casa.
Por último, pero no por ello menos importante, la acampada con mochila es el tipo de acampada más seguro para los niños porque requiere el menor tiempo de preparación.
Sólo tienes que llevar suficientes provisiones para unos cuantos días (incluyendo una tienda de campaña, un saco de dormir y comida), y estarás listo.
Beneficios de ir de camping con niños
Estar en contacto con la naturaleza
Estar en contacto con la naturaleza tiene muchos beneficios, como la mejora de la salud mental y física.
Por ejemplo, pasar tiempo al aire libre expone a las personas al aire fresco y a la luz del sol, lo que puede mejorar el estado de ánimo y los niveles de energía.
Pasar tiempo en la naturaleza también ayuda a los niños a desarrollar mejores habilidades cognitivas, como la resolución de problemas y el pensamiento crítico.
Además, pasar tiempo al aire libre puede reducir los niveles de estrés y aumentar la sensación de bienestar.
Compartir tareas
Compartir tareas puede ser útil cuando se trabaja conjuntamente en un proyecto o tarea. También puede ayudarnos a conectar con personas que no necesariamente conocemos bien, dándoles la oportunidad de contribuir con sus habilidades o conocimientos al proyecto.
Además, compartir tareas puede aumentar nuestra actividad en las redes sociales porque nos conecta con personas que comparten nuestros intereses.
Cuando nos comunicamos en línea, es importante que utilicemos un lenguaje que todos entiendan. Esto incluye utilizar palabras sencillas y claras, así como evitar la jerga y los modismos.
Siguiendo estos sencillos pasos, será más probable que compartamos tareas con éxito, independientemente del idioma que hablemos.
Jugar e inventar
Jugar juntos crea un fuerte vínculo entre usted y su hijo, mientras que crear cosas nuevas les ayuda a desarrollar la capacidad de resolver problemas.
Además, puede ayudar a los niños a desarrollar habilidades vitales fundamentales como el trabajo en equipo, la comunicación, la creatividad, la resolución de problemas, etc.
Por otro lado, jugar juntos es una gran manera de fortalecer la relación entre los padres y sus hijos. Cuando los niños interactúan entre sí a través de un tiempo de juego estructurado, aprenden a comunicarse eficazmente (tanto verbal como no verbalmente).
Este tipo de interacción es esencial para un desarrollo saludable y puede ayudar a los niños a establecer relaciones sociales más fuertes en el futuro.
Crear cosas nuevas
Crear cosas nuevas es una forma excelente de que los niños ejerciten sus músculos creativos.
Al hacer algo de la nada, los niños ejercitan su imaginación y aprenden sobre la paciencia y la persistencia. La creatividad no es sólo para los artistas, es importante para todo tipo de pensadores.
Integrar una mentalidad más ecológica
Integrar una mentalidad ecológica en nuestra vida cotidiana puede ayudarnos a ver el mundo de forma más sostenible.
La visión ecológica del mundo es una forma de pensar que hace hincapié en la interconexión de todas las cosas. Promueve el cuidado de la tierra y sus recursos viviendo de forma respetuosa con la naturaleza.
Además, podemos empezar a ver nuestras acciones como parte de un sistema más amplio, interconectado y colaborativo.
Esta perspectiva puede ayudarnos a tomar mejores decisiones sobre cómo gastar nuestro tiempo y energía, y puede inspirarnos a hacer algo sobre el cambio climático.